4 de junio de 2008

El Deporte Socialista - Entrega III (*)






















El conjunto, no sólo la suma de las individualidades (**)


Se desprende después de lo escrito en las anteriores entradas, que el todo (entiéndase el conjunto) es más que la suma de las partes (cada uno de los integrantes). El "cómo" llegar a la conformación del todo será el secreto. En otras palabras, el camino para conseguir formar el conjunto, es la clave.

Un equipo con espíritu colectivo ha logrado entender y conjugar la función de las igualdades esenciales con las características individuales de los jugadores. Porque no se trata de que todo jugador "sea igual" al otro haciendo caso omiso a sus evidentes habilidades personales, sino que todos, teniendo principalmente en cuenta el éxito del grupo, exploten al máximo cada una de sus virtudes.

Ese anhelo, existiendo en todos los integrantes del equipo, termina dotando al mismo de una singularidad que sin dudas llevará al reconocimiento. Claro que esto ocurrirá sí y sólo sí el deseo que mueve al jugador es sincero y la noción de interés colectivo ha llegado realmente a calar bien hondo dentro de su persona, convenciéndolo de que el equipo gana cuando se ayuda al compañero y que obrando individualmente el éxito tiene un techo, ya que se aborda a una satisfacción que jamás será completa.

Por Santi Grandi.


* ACLARACIÓN NECESARIA: La noción de "socialismo" que manejo va íntimamente relacionada a aquella definición que lo caracteriza como una "organización social que privilegia los intereses colectivos por sobre los individuales". En este sentido, un "deportista socialista" seria claramente aquél que profesa con los hechos, en su rama particular, esa virtud del socialismo.

(**) Esta es la última entrega - por el momento - de los escritos de Santi Grandi titulados "El deporte socialista".