14 de abril de 2008

Homenaje a Dante Panzeri (*)

A 30 años de su muerte, Dante Panzeri hace falta acaso más que nunca. Hacen falta -mucha falta- su compromiso, su pluma precisa y filosa, su valentía para combatir y denunciar la obsecuencia, la ignorancia y la tendenciosidad de periodistas, directores técnicos, dirigentes y demás personajes interesados en montar un “circo” nefasto en torno al fútbol, lleno de falsedades que sólo contribuyen a la muerte de lo que supo ser un hermoso espectáculo popular.

Por eso este homenaje. Porque ese legado de sabiduría, coraje y apego profundo por la verdad cobra en la actualidad una vigencia que lo hace mucho más necesario aún que en los años ‘50, cuando desde las páginas de El Gráfico él empezaba con su prédica solitaria contra esos males que hoy llegan a extremos difícilmente imaginables por aquel entonces. Y porque Panzeri fue uno de los periodistas que mejor lograron desentrañar y resumir la esencia de este deporte.

Para saber qué hay de mentira en el discurso de muchos, justamente, nada mejor que conocer esas verdades del fútbol que tan bien supo reflejar este hombre nacido en la localidad cordobesa de Las Varillas, que aprendió a querer al fútbol en la también cordobesa San Francisco y que ya antes de los 20 años desembarcó en Buenos Aires para dejar su particular sello en el periodismo deportivo.

Ese hombre murió un 14 de abril de 1978, cuando faltaba muy poco para que comenzara un Mundial a cuya realización en la Argentina él se negó de manera rotunda desde las páginas de publicaciones como Así, Satiricón y El Ciclón, considerando que se trataba de un despilfarro totalmente injustificado de recursos que debían cubrir otras necesidades mucho más urgentes de la sociedad.

Sin embargo, pese a que su fallecimiento a los 57 años dejó al periodismo deportivo sin un fiscal incomparable, bien consciente de su función de tal y de la responsabilidad que ello conllevaba, sus verdades quedaron bien vivas, al alcance de la mano en cientos de notas y en libros como “Fútbol: dinámica de lo impensado” y “Burguesía y gangsterismo en el deporte”.

Claro que con eso no alcanza. Si bien ese material está disponible en varias bibliotecas y centros de documentación (en Internet apenas puede encontrarse algún texto suelto), es obvio que no sólo se trata de algo desconocido para una gran parte del público, sino también para quienes, por tener la misma función que Panzeri u otras relacionadas con el fútbol, debieran tener bien presentes y respetar a rajatabla los postulados del gran Dante.

Por eso, este homenaje no se agota aquí, sino que pretende continuar por un buen tiempo rescatando del olvido muchas de esas frases y comentarios imprescindibles para entender cuánto de verdad y cuánto de mentira hay en el fútbol de hoy. Sentencias como las que Panzeri dejara bajo el título ”Ideas sintéticas sobre el fútbol”, que, divididas en una serie de entregas, podrán encontrar aquí a partir de hoy mismo. A prepararse, entonces. La lección está por comenzar.

(*) Nota escrita por Esteban Bekerman, de Diario Perfil.
(**) Recordar que el Sportivo Rosario tiene desde 2006 sus propios escritos inspirados por las verdades de Dante Panzeri, en aquello que dimos en llamar LA PELOTA ES NUESTRA.
CLICK AQUÍ PARA VERLOS.